Mostrando entradas con la etiqueta Planetaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planetaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Venus y la Luna



Esta madrugada pasada se ha podido ver desde España un "vuelo" rasante del planeta Venus sobre la Luna. Aquí tenemos dos testimonios del evento, la primera fotografía ha sido tomada por Ángela del Castillo desde Titaguas, Valencia, la segunda la tomó un miembro de Astrosafor de Gandía, España.

martes, 14 de mayo de 2013

Espectáculo al atardecer

El próximo día 26 de Mayo se podrá ver un magnífico espectáculo en el cielo. Veremos, en menos de tres grados, tres planetas: Júpiter, Venus y Mercurio. Obervando el cielo en dirección oeste, más o menos, una hora después de la puesta del Sol, podremos ver esta espectacular conjunción planetaria.

sábado, 9 de febrero de 2013

Mercurio al atardecer

Durante estos días de Fefrero podemos ver al atardecer el planeta Mercurio. Este planeta está tres veces más cerca del Sol que la Tierra. Como consecuencia de su acercamiento a nuestra estrella, en la superficie de Mercurio hay una temperatura diurna de 425 grados Celsius, sin embargo en sus polos hay bastante cantidad de hielo, según observaciones de la sonda MESSENGER (Mensajero). Mercurio, en cierto modo se puede comparar a un cometa, ya que las sodas gemelas STEREO (Observatorio de las Relaciones Terrestres y Solares), en el año 2008, le descubrieron una pequeña cola, seguramente formada por material desprendido del planeta a causa de las llamaradas solares y el vienro solar. Podemos ver Mercurio de color rosa, a causa delos tonos rosados del Sol al atardecer, el planeta Marte también se puede ver, cerca de Mercurio, en el vídeo se puede apreciar la posición, en el cielo, de estos planetas, estos días.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Agua en Marte

Veta examinada por el vehículo, tiene una anchura de 1 a 2 centímetros y de 40 a 50 centímetros de larga.


El vehículo marciano Opportunity de la NASA, que está explorando el planeta Marte, ha encontrado vetas de un mineral, aparentemente yeso, depositado por el agua cerca del borde del cráter Endeavour.
Esto daría a entender que en tiempo remoto existió agua en el planeta rojo.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Marte




Vídeo filmado por la sonda Mariner 9, en su acercamiento al planeta Marte. Esta sonda fué la primera que se acercó al planeta rojo, en noviembre del año 1971.
Cada segundo de este vídeo equivale a 20 minutos de tiempo real (visto desde un observador que estuviera en la sonda Mariner) y en total suman dos días marcianos.
Esta vídeo ha sido publicado por la Planetary Society.

domingo, 27 de noviembre de 2011

La Luna en colores


Imágenes de la cara oculta de la Luna, obtenidas por LOLA (Lunar Orbiter Laser Altimeter), un altímetro laser para medir la orografia selenita.
Podemos ver las irregularidades del terreno en diferentes colores, los azules y verdes indican zonas más profundas y los naranjas, rojos y blancos más elevadas.






Funcionamiento de LOLA, enviando los rayos laser y recogiendolos después de reflejar en la Luna.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Espectacular Júpiter

full rotation of Jupiter from Jean-Luc Dauvergne on Vimeo.



Vídeo tomado desde el Observatorio francés de Midi-Pyrénées, en el se ve la rotación completa del planeta Júpiter. El día joviano es de casi diez horas terrestres.
El vídeo lo tomó el satrofotógrafo francés Jean-Luc Dauvergne.

martes, 15 de noviembre de 2011

Curiosity



Dentro de unos diez días se lanzará el Laboratorio Científico Curiosity en dirección a Marte.
Aquí tenemos un vídeo recreando su llegada al planeta rojo.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Jupiter más cerca


En estos días el planeta Júpiter está más cerca. El planeta gaseoso se encuentra en oposición, es decir en el mismo lado, de la órbita del Sol, en el que se encuentra la Tierra.
Además Júpiter se encuentra en el perigeo, es decir en la parte de su órbita que está más cercana a la Tierra.
Como consecuencia de esto el planeta está a solo 3,97 Unidades Astronómicas (594 millones de kilómetros) de nuestro planeta, una ocasión única para obsevar numerosos detalles de Júpiter, su magnitud es más o menos -2,70.

Viaje lunar





Aquí tenemos un pequeño viaje por diferentes parajes de la Luna. Estas imágenes las han tomado las últimas sondas lunares que han orbitado alrededor de nuestro satélite. Se pueden ver imágenes del módulo de alunizaje del Apolo 17 y del Rover, también hay un recorrido por los polos.

viernes, 14 de octubre de 2011

Curiosity en Marte

 Cráter Gale

 Cráter Gale fotografiado desde la vertical por el Orbitador de Marte Odyssey

Rover Curiosity con los instrumentos de investigación



A finales de noviembre ó principios de diciembre, de este año, será lanzado el vehículo Curiosity (Curiosidad), para explorar el planeta Marte. Curiosity es un vehículo explorador del tamaño de un automóvil, también se le llama Laboratorio Científico de Marte.
Curiosity se posará a los pies del cráter Gale.
 Gale es un cráter de impacto de 155 kilómetros de diámetro y tiene dentro una montaña de 4,8 kilómetros de altura, que se formó por los sedimentos que se fueron depositando dentro de Gale y el viento fue formando la montaña.
Curiosity se encargará de investigar las suaves laderas de la montaña, buscando moléculas orgánicas, componentes básicos para la formación de la vida.



miércoles, 12 de octubre de 2011

Mars Rover Opportunity





Vídeo formado por 309 imágenes para resumir, parte del viaje, del Rover Opportunity en el planeta Marte. El trayecto va desde el crater Victoria al crater Endeavour, en el planeta rojo. El vídeo dura casi tres minutos, pero en trayecto duró en realidad tres años.
Se pueden oir unos sonidos que corresponden al ruido que hace el vehículo al moverse por la superficie de Marte, cuando el suelo es rocoso ó desigual, se escucha un sonido más fuerte, pero cuando el terreno es arenoso el sonido disminuye.





Recorrido total del Rover, desde el lugar de  aterrizaje, en el crater Eagle hasta el crater Endeavour.

(Fuente blog  los Viajeros Estelares)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Júpiter, extraño planeta




El pasado 5 de Agosto despegó la sonda espacial Juno hacia el planeta Júpiter.
El viaje durará 5 años y servirá para desvelar una serie de incognitas sobre el planeta, entre las que se encuentra la creencia de que en el interior hay un extraño líquido.
Este líquido raro se llama: hidrógeno líquido metálico.
Este líquido tiene la viscosidad parecida al agua y es un buen conductor eléctrico y térmico, dice David Stevenson, de Caltech. Según él, este líquido refleja la luz, como un espejo, si estuviéramos inmersos en él, no se podría ver nada.

(Fuente Ciencia@Nasa)

martes, 9 de agosto de 2011

Rotación de Neptuno






La rotación de los planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) es fácil de medir, pues el movimiento es uniforme, pero la rotación de los planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) es dificil de determinar pues es un movimiento elástico.
El científico Erich Karkoschka, de la Universidad de Arizona, ha analizado meticulósamente cientos de fotos del planeta Neptuno, haciendo el seguimiento de sus características atmosféricas.
El resultado de esta investigación ha sido, medir, con precisión, la rotación del planeta: 15 horas, 57 minutos y 59 segundos.





jueves, 21 de julio de 2011

Fotografias de Spirit






El robot Spirit está inmovil para siempre en la superficie del planeta Marte. Aquí tenemos una selección de imágenes tomadas por él.
(Fuente JPL/NASA)

Nuevo satélite de Plutón

 Satélites de Plutón en movimiento




Concepto artístico del nuevo sistema  planetario de Plutón




El telescopio Hubble, bajo las órdenes de Mark Showalter del Instituto SETI en Mountain View, California, ha descubierto un nuevo satélite orbitando alrededor del planeta enano Plutón.
La nueva luna se llama, de momento, P4. Tiene un tamaño aproximado de 13 a 34 km., su compañero Caronte mide 1.043 km. de ancho y las otras dos lunas, Nix e Hydra, entre 32 y 113 km.
P4 orbita entre Nix e Hydra.

viernes, 15 de julio de 2011

Crater Gale













Este es el crater Gale en el planeta Marte. Este crater mide 150 kilómetros de diámetro, es posíblemente el lugar donde el rover Curiosity aterrizará, en el año 2012.





lunes, 27 de junio de 2011

Tormenta en Marte





Tormenta marciana, ocurrida entre el 6 y el 12 de junio pasado. Este fenómeno atmoférico se produjo en la planicie de Acidalia, que tiene unos 2.300 kilómetros de diámetro.