Mostrando entradas con la etiqueta Eclipses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eclipses. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Eclipse solar total (20-03-2015)

Magnífica imagen del eclipse solar total de hoy. Ha sido tomada por Goran Strand desde las islas Feroe en el Atántico Norte.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Eclipse solar total 20 de Marzo-2015

El próximo día 20 de Marzo podremos difrutar de unas de las maravillas del Universo, un eclipse total de nuestro Sol. En la siguiente fotografía se puede ver los lugares y horarios en los que el eclipse se verá total y en los que el Sol solo se oscurecerá en parte. Deseamos que las nubes hagan un hueco para ver este espectáculo.  Recordad que el Sol no se debe mirar directamente, es muy peligroso, hay que utilizar un filtro solar, o bien un cristal muy opaco, sirve el que lleva una máscara de solar. De todas formas no es conveniente obsevar el Sol mucho tiempo seguido, ni con filtro.



En el siguiente enlace hay información sobre el eclipse exclusivamente para España, hora de comienzo, máximo y finalización del mismo para diferentes capitales.


http://www.vercalendario.info/es/luna/espana-20-marzo-2015.html#València

martes, 15 de abril de 2014

viernes, 10 de mayo de 2013

Eclipse Anular desde Australia

Magnífica fotografía del Eclipse Anular del día de hoy, realizada desde Newman, Australia por Nicole Hollenbeck.

martes, 13 de noviembre de 2012

Eclipse solar 13 de Noviembre 2012


Queridos seguidores y amigos del Blog, el pasado día diez de Noviembre os informé del eclipse solar que acaba de terminar. Tengo que pediros perdón, pues os di una información incorrecta sobre el horario del eclipse. Puse en el Blog que la totalidad ocurriría a las 22:11 UTC y no era correcto, la totalidad ha sido a las 20:30 UTC. Siento mucho lo ocurrido, de donde tomé la información la habían puesto con error. También el enlace que puse para ver el eclipse ha fallado y no se ha podido retransmitir el evento, si habeis confiado en mi no habreis visto el eclipse, yo tampoco lo he podido ver. La próxima vez procuraré contrastar la información con diferentes fuentes.
Un afectuoso saludo, Emilio.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Eclipse solar (13-11-2012)


El próximo día 13 de Noviembre de 2012 nuestro Sol se verá esclipsado por nuestro satélite natural.
La Luna ocultará totalmente al Sol a las 22:11 UTC. La totalidad del eclipse durará 4 minutos y 2 segundos, con el Sol  sobre el horizonte marino del Océano Pacífico.
El eclipse comenzará en Australia, recorrerá el Océano Pacífico para terminar cerca de las costas de Chile.
El eclipse se podrá ver en directo por Internet, desde cualquier punto del planeta gracias a la retransmisión del mismo que realizará un equipo dirigido por el IAC (Instituto Astrofísico de Canarias) y forma parte del proyecto GLORIA ( Global Robotic-telescopes Intelligent Array).



Gráfico del recorrido de la sombra de la Luna en la Tierra, el punto verde indica el máximo del eclipse.


viernes, 1 de junio de 2012

Eclipse Parcial de Luna color de fresa

El próximo 4 de Junio habrá un Eclipse Parcial de Luna color de fresa. Se llama así por la temporada de cosecha de fresas estadounidense se produce durante el mes de junio. El eclipse se producirá a las 3:00 a.m. hora del Pacífico. Una amplia región lunar, alrededor del cráter Tycho, al sur de la Luna, se verá ensombrecida por nuestra Tierra. Será el primer eclipse lunar del 2012. El punto central del eclipse ocurrirá alrededor de las 4:04 a.m. hora del Pacífico y se oscurecerá el 37% de la superficie lunar. El eclipse se podrá ver desde América del Norte y del Sur, en Australia, al este de Asia y en todo el Océano Pacífico.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Eclipse de Luna




Mañana 10 de diciembre hay un eclipse Total de Luna, el último Total de nuestro satélite hasta el año 2014. Se podrá ver desde el Noroeste de Norteamérica, el Pacífico, Australia, Asia y Europa Oriental. En España, cuando salga la Luna, el eclipse estará en su fase final y ya no será visible. El eclipse comienza a las 12:46 y finaliza. a las 16:18 UTC.

jueves, 16 de junio de 2011

Eclipse lunar (15-06-2011)


2011-06-15 ECLIPSI 20h 34m T-250X1200mm FD 008







2011-06-15 ECLIPSI 20h 34m T-205X1200mm FD








2011-06-15 ECLIPSI DE LLUNA T-250X1200mm FD





Magníficas fotografias, realizadas por Joanma Bullón, desde el observatorio de la Cambra, en Aras de los Olmos (Valencia) (España), del eclipse total de Luna de ayer quince de Junio del 2011.
En la Escuela de Ciencias Cosmofísica de Titaguas, vimos el eclipse acompañados de alumnos de 3º de ESO del colegio Pleyade de Torrente. El eclipse fué espectacular y a los alumnos y profesores les gustó mucho. Para casi todos los alumnos fué su primer eclipse.

martes, 14 de junio de 2011

Eclipse lunar








Mañana 15 de Junio tendrá lugar un eclipse total de Luna, que será visible desde todos los continentes menos América del Norte. El eclipse comenzará a las 18,23 UTC, se retransmitirá por internet, en directo desde el Pico del Teide (Tenerife), por el Grupo Cíclope de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. La retransmisión se realiza desde el Teide, pues ocurrirá un fenómeno especial que se produce periodicamente, y es que, como el eclipse se produce a la puesta de Sol y la Luna sale eclipsada, se podrá obsevar un gran espectáculo: en el momento de la totalidad, la Luna eclipsada y la sombra del Teide apuntando hacia la Luna, se encontrarán en la isla de Gran Canaria.
La primera conexión, de internet, se realizará de 20,45 a 21,15 en la formación y evolución de la sombra, Luna eclipsada, y la segunda de 21,45 a 22,15, Luna eclipsada hasta que se empiece a ver la Luna. El horario es, hora canaria, una hora más en la Peninsula.
A diferencia del eclipse total de Sol, en el que sí desaparece el Sol en la totalidad, en el eclipse total lunar, la Luna sigue viendose, pero de diferente color. La causa de que se vea la Luna en la totalidad, es por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que hace que los rayos solares se curven e incidan en la superficie lunar, la iluminan y nosotros la vemos. A causa del estado de la atmósfera, la Luna adquiere la tonalidad rojiza, consecuencia de la difracción de la luz solar.









La dirección de internet, para ver el eclipse es :


Eclipse desde el Teide