Mostrando entradas con la etiqueta Astronaútica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronaútica. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Misión Rosetta, Ambition the film

La ESA (Agencia Espacial Europea) ha realizado este cortometraje como homenaje a la sonda Rossetta cuyo módulo Philae atrrizará el próximo día 12 de Noviembre en el cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko. Seguramente tendremos espectaculares imágenes y grandes descubrimientos gracias a esta misión.

lunes, 6 de agosto de 2012

Curiosity terminando su largo viaje



Imágen del vehículo Curiosity descendiendo hacia la superficie marciana.
Estas imágenes son cortesía de la NASA, han sido tomadas por la cámara HiRISE situada en el Orbitador de Reconocimiento de Marte, justo un minuto antes de que el vehículo aterrizara en el planeta rojo.

martes, 14 de febrero de 2012

Misión para aterrizar en un cometa



La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó la nave Rosetta en el 2004, con el fin de llegar al cometa 67P/Churyumov Gerasimenko y depositar la sonda Philae sobre el. El evento sucederá en el año 2014 y servirá para estudiar el núcleo del cometa.
La nave Rosetta, desde el espacio, realizará un mapa de la superficie y del campo magnético del cometa, estudiará los géiseres en erupción, medirá la tasa de flujos y varias cosas más. Serán muy interesantes los resultados de esta misión.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Fobos-Grunt




El pasado 9 de noviembre se lanzó, desde el cosmódromo de Baikonur, el cohete ruso Fobos-Grunt con destino al planeta Marte, pero un fallo en uno de los motores hizo que la nave se quedara atrapada en una órbita terrestre baja ( la órbita terretre baja se extiende desde la superficie terrestre hasta una altura de unos 2.000 kilómetros). La agencia espacial rusa intenta, desesperadamente, sacarla de esta posición para que pueda seguir su viaje.
Kevin Fetter grabó, el pasado 8 diciembre, el paso de la nave por encima de su casa en Brockville, Canadá.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Curiosity en Marte




Vídeo explicativo del próximo amartizaje del rover Curiosity en Marte. Este sistema es nuevo y supuestamente mejor que los anteriores, esperaremos al próximo mes de agosto para ver si funciona.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Tecnologia española en Marte



Dentro del vehículo Curiosity está la estación meteorológica REMS que dará información diaria del planeta rojo.
REMS está diseñada y construida en España por el Centro de Astrobiologia, perteneciente al INTA (Instituto Nacinal de Técnica Aeroespacial) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

sábado, 26 de noviembre de 2011

Destino: Marte



Aquí vemos el lanzamiento del cohete Atlas V-541, dentro viaja el laboratorio mas sofisticado del mundo, el MSL (Mars Science Laboratory) montado en el rover llamado Curiosity.
Está previsto que Curiosity amartice en el planeta Marte en agosto del 2012, para empezar a desvelar los secretos del planeta rojo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

sábado, 19 de noviembre de 2011

El regreso de la Shenzhou-8




China mandó la cápsula espacial Shenzhou-8 hacia su Estación Espacial Tiangong-1. La cápsula se acopló a la Estación y regresó a la Tierra.
Con este experimento de viaje completo, de un vehículo, desde la Tierra a la Estación Tiangong-1 y su posterior regreso a nuestro planeta, China está en condiciones de mandar una nave tripulada, el próximo año, a su Estación Espacial.
Aquí tenemos un vídeo del regreso de la cápsula a la Tierra.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Estrella fugaz artificial



Las naves rusas Progress se utilizan para aprovisionar la ISS. Después de cumplir con su misión vuelven a la Tierra y se desintegran en la atmósfera. En este vídeo, tomado desde la ISS, se ve la reentrada en la atmósfera, de la Progress 42.

lunes, 31 de octubre de 2011

La película First Orbit





Chris Riley, es el director de la película First Orbit, que hace un homenaje a Yuri Gagarin, en el 50 aniversario del primer viaje espacial que realizó el ser humano, siendo Yuri el protagonista del espectacular y arriesgado viaje.
Se está haciendo un llamamiento, a nivel internacional, para traducir esta película, a todos los idiomas de la Tierra.
Para unirse a la convicatoria de la traducción, hay que visitar la web de First Orbit

viernes, 30 de septiembre de 2011

Fin de un satélite artificial





Después de 16 años de trabajo observando la Tierra, el satélite ERS-2 termina su vida útil y caerá a la Tierra en forma de fuego (como una estrella fugaz).

Fuente: Euronews

martes, 27 de septiembre de 2011

El final del satélite UARS



Según el último comunicado de la NASA, el satélite UARS entró en la atmósfera sobre el Océano Pacífico  a 14,1 grados de latitud sur y 189,8 grados de longitud este. Esta ubicación se encuentra en el mar, en el hemiferio sur, lejos de cualquier masa de tierra firme. Los restos del satélite se extendieron en un tramo entre 300 y 800 millas a partir de la re-entrada.
La NASA ha encontrado ningún resto del satélite.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Caída del satélite UARS



Aquí tenemos una recreación de la órbita del satélite UARS alrededor de nuestro planeta, que caerá mañana a la Tierra. También podemos ver como será su entrada en la atmósfera y la posterior caída a nuestro planeta.






Estas son imágenes reales del satélite UARS, en su órbita alrededor de la Tierra.
Las imágenes han sido tomadas por Thierry Legault.

martes, 20 de septiembre de 2011

Caida de un gran satélite





Según noticias de la NASA, el satélite UARS ( Upper Atmosphere Research Satellite) caerá en la Tierra aproximadamente, el próximo viernes día 23.
El satélite ya está fuera de servicio, es tan grande como un autobús pequeño. Se lanzó para hacer estudios sobre el clima de la atmósfera de la Tierra.
Exactamente no se puede predecir donde caerá ni cuando, pues lleva unos paneles solares muy grandes, que reciben el empuje del viento solar y hacen que el desplazamiento del satélite sea inestable.
La mayor parte del satélite se desintegrará al contacto con la atmósfera, pero las piezas más grandes no desaparecerán del todo y caerán a lo largo de unos 500 kilómetros.
El  espectáculo de la caída será como una "lluvia de estrellas", que se podrá ver incluso de día.
Se cree que no habrá ningún peligro para las personas, pues a menudo caen restos de las misiones espaciales a la Tierra y no ha habido nunca ningún daño importante.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Desmontaje de una figura emblemática





Desmontaje de la plataforma 39B de cabo Cañaveral, que se utilizó, durante casi 40 años, para el lanzamiento de numerosas misiones, entre otras, las de los Saturno V que lanzaron los Apolo hacia la Luna y los transbordadores espaciales.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Sondas GRAIL


Lanzamiento de las sondas




Explicación de la misión





El pasado 10 de septiembre fueron lanzadas las sondas GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory) hacia la Luna. Se trata del programa Discovery de la NASA, para levantar un mapa gravitatorio de la Luna, para estudiar mejor el interior de nuestro planeta. Las dos sondas se colocarán en órbita polar, alrededor de la Luna, para medir la forma e influencia del campo gravitatorio lunar. También llevarán la cámara llamada MoonKam, que servirá para que estudiantes, en la Tierra, tomen imágenes de la superficie lunar.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Interior de la ISS en 3D


Utilizar gafas rojas/azules, para ver el vídeo


Se ha retransmitido un pequeño vídeo en 3D del interior de la Estación Espacial Internacional.
La Agencia Espacial Europea (ESA), ha desarrollado la cámara ERB-2 (Erasmus Recording Binocular), para ofrecer imágenes en directo, en 3D, del interior de la ISS.
La cámara la ha instalado el astronauta de la NASA Ron Garan, que hace la explicación de este vídeo.
Próximamente se colgarán, en el nuevo canal en 3D Youtube de la ESA, imágenes del interior de la ISS. Podremos disfrutar de espectaculares imágenes.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Lugares míticos del programa Apolo, en la Luna













La Nasa ha publicado los lugares de aterrizaje, en la Luna, de los Apolos-12,14, y 17.
Fotografiados por la sonda de la NASA LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), en alta resolución y con numerosos detalles.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Salida del Sol desde la ISS




Salida del Sol desde la Estación Espacial Internacional.
La fotografía la tomó el astronauta Ron Garan, con una cámara de alta definición, desde una ventana de la ISS, el pasado 27 de Agosto.
La  ISS  estaba a la altura de Brasil y Argentina.
En la ISS se pueden ver dieciseis salidas de Sol cada día.

(Fuente NASA)